Archivo mensual: julio 2013
DENUNCIA PUBLICA
Las cooperativas de energía verde se rebelan contra el “atraco de las eléctricas y el Gobierno”
MADRID // “Le pedimos a los ciudadanos que se rebelen, que resistan, que desobedezcan. Cuando las leyes son injustas, la desobediencia se convierte en un imperativo”. Ana Marco, coordinadora de la cooperativa sin ánimo de lucro comercializadora de energía limpia Som Energia, ha expresado así esta mañana su rechazo a la política energética del Gobierno, en una rueda de prensa convocada por varias cooperativas y organizaciones ciudadanas que apuestan por un nuevo modelo energético más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
CONCENTRACION
Critican el estado del Arroyo de la Vega
Según un comunicado de La Plataforma “Jarama Vivo”, el Peligro de incendio en el arroyo de la Vega es latente por el, a su juicio, abandono de la ribera del Arroyo de la Vega. Además, esta plataforma añade que la maleza y la suciedad son una constante a su paso por el municipio
Paseo en Bicicleta Reivindicativo
13 de julio, visita a la exposición Un Proyecto sobre Biodiversidad
Los compas de ARBA Sierra junto con otra gente han montado una exposición sobre bosque y demás. Haremos una visita, estaremos con ellos y tomaremos el fresco del El Escorial.
La cita es a las 17,45 en la estación de tren del El Escorial
Una asociación ecologista denuncia el abandono de la ribera del Arroyo de la Vega en Alcobendas
La Plataforma Jarama Vivo denuncia el supuesto abandono al que está sometida la ribera del Arroyo de la Vega en Alcobendas. La maleza y la suciedad son, dicen, una constante a su paso por esta localidad. Hablan de “cloaca a cielo abierto”.
http://www.sermadridnorte.com/noticias/una-asociacion-ecologista-denuncia-el-abandono-de-la-ribera-del-arroyo-de-la-vega-en-alcobendas_34472/
Crónica de la Romería en Defensa del Tajuña
Hoy domingo, 7 de julio de 2013, una treintena de miembros de GRAMA, “El Soto”, Ecologistas en Acción, Jarama Vivo, ARBA y del 15-M nos hemos citado en la plaza del pueblo de Carabaña para bajar a ver la usurpación que los señores Rodrigo Rato y José Cabrera, diputado del PP en la Asamblea de Madrid, han hecho de la ribera del río Tajuña.
Durante la lectura del manifiesto realizada en la plaza han salido las dos Españas. Mientras algunos asentían con la cabeza a nuestras palabras, otros nos increpaban. Un abuelo de caminar lento y ayudado de su garrota, al pasar murmuraba entre diente, “palos, estos lo que necesitan son palos” otro más altanero, pero sin pararse nos espetó: “dejaos de defender el río y ocupaos de los problemas importantes que tiene España”.
Lectura del manifiesto en la plaza de Carabaña
Calle principal abajo, llegamos hasta el río, donde después de un descanso y una explicación, nos acercamos a ver las dos chabolas de sendos elementos y recordarles que se han apropiado de un bien común de manera impune, impidiendo el paso al dominio público, desviando el río para su capricho y talando la vegetación natural de ribera para hacer un jardín estilo Zen.
Descanso de los romeros
Recordándoles sus acciones. Marea Marrón
Chabola de Rato
Vallado del canal que lleva el agua al molino
Acceso a la finca del señor Cabrera, frente a la de Rato abajo.
Recomendamos a todas las personas una visita a esta zona. Las dos chabolas se encuentran en el puente que cruza el río Tajuña al lado de la Ermita de Santa Lucía, poco antes de llegar al Pueblo de Carabaña. Es para alucinar, son auténticos búnkeres.
El muro
Estos dos casos de usurpación y destrucción de nuestro patrimonio natural son los más conocidos, paro estamos seguros de que hay muchos más casos.
En el Valle del Tajuña es nula la presencia del movimiento ecologista, lo que posibilita actuaciones arbitrarias contra nuestro medio natural. La presencia de organizaciones que defiendan el medio sería muy deseable, por lo que hacemos un llamamiento a todas aquellas personas interesadas en la conservación del Valle del Tajuña a dar los primeros pasos para su defensa.